miércoles, 17 de marzo de 2010

XXII Memorial "Ángel Barja"

La Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura, presenta el XXII Memorial Ángel Barja para potenciar la música de uno de nuestros creadores más ilustres y así disfrutar de la belleza y alta calidad que encierran sus creaciones dándolas a conocer a todo tipo de público.

Para la edición de este año se cuenta con cuatro grupos, cuyo hilo conductor es la voz humana. Estos grupos son:

Grupo Vocal KEA
Canto y piano: Eva Juárez (canto) y Jesús Ángel Rodríguez Recio (piano)
Grupo Vocal Lauda
Capilla Clásica de León


Más del cincuenta por ciento de la producción musical de Barja es vocal y sus variantes van desde la música para voz solista hasta el gran grupo.

El programa es como sigue:

Día Fecha Grupo Localidad Lugar Hora
V 12-3-10 Grupo Vocal Kea León Auditorio Ángel Barja 20

L 22-3-10 Canto y piano León Auditorio Ángel Barja 20

Mi 24-3-10 Grupo Vocal Lauda León Auditorio Ángel Barja 20

V 26-3-10 Capilla Clásica de León León Auditorio Ángel Barja 20

S 13-3-10 Grupo Vocal Kea Mansilla de las Mulas Museo Etnográfico 20

S
13-3-10 Capilla Clásica de León Santibáñez del Bernesga Iglesia Parroquial 19

S 13-3-10 Canto y piano Astorga Conservatorio de Música 20

S 13-3-10 Grupo Vocal Lauda La Pola de Gordón Iglesia Parroquial 19

D 14-3-10 Grupo Vocal Kea Santa María del Páramo Iglesia Parroquial 13,30

D 14-3-10 Capilla Clásica de León Santa Colomba de Curueño Iglesia Parroquial 12

D 14-3-10 Canto y piano Bembibre Salón Caja España 20

D 14-3-10 Grupo Vocal Lauda Congosto Iglesia Parroquial 20

V 19-3-10 Canto y piano Sahagún Auditorio Carmelo Gómez 19

V
19-3-10 Grupo Vocal Lauda Villamuñío Casa Concejo 18,30

S 20-3-10 Canto y piano La Bañeza Capilla de Jesús Nazareno 20,30

S 20-3-10 Grupo Vocal Lauda La Virgen del Camino Santuario 19

D 21-3-10 Capilla Clásica de León Quintana de Rueda Casa de Cultura 19

D 21-3-10 Canto y piano Villablino Casa de Cultura 19

D 21-3-10 Grupo Vocal Lauda Noceda del Bierzo Iglesia Parroquial 12,30

L 22-3-10 Canto y piano León Auditorio Ángel Barja 20

Mi 24-3-10 Grupo Vocal Lauda León Auditorio Ángel Barja 20

V 26-3-10 Capilla Clásica de León León Auditorio Ángel Barja 20

S 27-3-10 Grupo Vocal Lauda Villaquilambre Iglesia Parroquial 18,30

S 27-3-10 Capilla Clásica de León Destriana Iglesia Parroquial 20

D 28-3-10 Capilla Clásica de León Ambasaguas (Encinedo) Casa de Cultura 18

jueves, 11 de junio de 2009

VII Encuentro de música Infantil y Juvenil "Valle del Luna"


El Coro Familiar "Valle del Luna" organiza el VII Encuentro de Música Infantil y Juvenil que se celebrará el sábado 13 de junio en la localidad de Canales en el Cine Municipal.

Este año ha preparado un repertorio para conmemorar el Año Inernacional de la Astronomía.

sábado, 21 de marzo de 2009

Algo sobre Angel Barja


Angel Barja nació en Santa, Cruz de Terroso (Orense), en 1939.


Francisco Echevarría, Pablo San José, José María Goicoechea, Luis Urteaga, Vicente Pérez-Jorge, Samuel Rubio y Aníbal Sánchez Fraile formaron a Barja en las diversas facetas del arte musical, que perfeccionaría y pondría al nivel de los tiempos durante sus estancias en Alemania, Suiza y sobre todo en la Roma de Petrassi, Porena, Bertolucci y el grupo Nueva Consonancia.


En 1972, Ángel Barja se instala en León para ocuparse de la enseñanza en el conservatorio y, en la dirección de la capilla clásica.


Escribió música sinfónica, de cámara, para piano, para órgano y más de doscientos títulos de música coral y vocal en castellano, francés, italiano, latín, gallego, catalán y euskera.


Entre los numerosos premios obtenidos destacan : Premio nacional de composición (1972), Premio internacional de composición (1972), Premio internacional de composición (1981), Premio Cristóbal Halfter (1982), Premio nacional de composición (1984), Premio internacional de la Real Academia de bellas artes de Granada (1985).


En 1987 publica su libro "Música y poemas para niños". Músico de sólida formación con más de quinientas obras es considerado como el músico más universal de toda la historia de Galicia.Fallece el 12 de febrero de 1987.
Alguna de sus composiciones que hemos cantado son: Alborada; Avión de papel; Brújula, la bruja; Canción de cuna de los elefantes; Cantemos a las flores; El lagarto y la lagarta; El primer resfriado; La señora Luna; Los peces van a la escuela; Morenita; No se va la paloma; Ocaso; Pajarito; Sobre el Olivar; Tres hojitas, madre; Volvamos a cantar; Ya se van los pastores y alguna otra que quedará en el tintero.

viernes, 20 de marzo de 2009

El XXI Memorial Ángel Barja comienza el 21 de marzo y contará con 16 conciertos en 13 localidades

La Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura, organiza el XXI Memorial Ángel Barja. Para los próximos días se han organizado distintos conciertos con el objetivo final de difundir la obra de este autor, leonés de adopción. Concretamente, en el Memorial Ángel Barja de 2009 participarán la Capilla Clásica de León, Nova Lux Ensemble, Galatea Quartett y Héctor Sánchez Ruiz. Son 16 conciertos en 13 localidades de la provincia, incluida la ciudad de León.

Las localidades donde se ofrecerán los conciertos de esta edición son: León, Camponaraya, Cuadros, Villadangos, Navatejera, Carrizo de la Ribera, Bembibre, Mansilla de las Mulas, Cerezales, Sahelices del Río, Valencia de Don Juan, Grajal de Campos y Valderas.

ALDEBARÁN


Aldebarán (α Tau / α Tauri / 87 Tauri) es la estrella más brillante de la constelación de Tauro y la decimotercera más brillante del cielo nocturno. De magnitud aparente +0,85, es de color rojo anaranjado. Aunque visualmente parece ser el miembro más brillante del cúmulo abierto de la Híades, en realidad no forma parte del mismo y simplemente está en la misma línea de visión. Junto a Sirio (α Canis Majoris) y Arturo (α Bootis), permitió a Edmund Halley descubrir el movimiento propio de las estrellas mediante la comparación de sus posiciones de entonces con las que figuraban en los catálogos antiguos.


El nombre Aldebarán proviene del árabe الدبران, al-dabarān, cuyo significado es "la que sigue", en referencia a que esta estrella sigue al cúmulo de las Pléyades en su recorrido nocturno a través del cielo. En griego recibió el nombre de Omma Boos y en latín Oculus Tauri. En el siglo XVII, el astrónomo Giovanni Riccioli la denominó más específicamente Oculus Australis ("ojo del sur").

domingo, 25 de enero de 2009

COMENZAMOS UN NUEVO CURSO

Comenzamos la andadura de 2009 tras la incorporación de nuestro director Julián. Ensayamos los viernes, a las 16:00 horas, en el Colegio Público La Biesca, de La Magdalena (León) e invitamos - de nuevo- a tod@ aquel que quiera participar a acercarse a nuestros ensayos.
Preparamos un nuevo encuentro para junio, el séptimo ya. En esta ocasión deseamos dedicarlo a todos los astros y fenómenos del universo, dado que este año es el AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA.
La UNESCO eligió este año al celebrarse el IV centenario del primer uso de un telescopio para observar el cielo, realizado por Galileo Galilei, marcando de este modo el inicio de la era moderna.
El lema elegido para este Año Internacional de la Astronomía ha sido: El Universo para que lo descubras”.
El coro familiar se suma a los objetivos de esta celebración y desea transmitir, a través de la música, el deseo por el conocimiento y descubrimiento del Universo.
Por ello, animamos a nuestros seguidores a localizar aquellas piezas musicales que nos recuerdan todos los astros y fenómenos del universo, desde la candidez de las piezas infantiles a las grandes interpretaciones clásicas, las alusiones más evidentes de la música tradicional o las más poéticas de la música popular.
Iremos insertando al margen partituras y enlaces a estas piezas.

martes, 17 de junio de 2008

Programa del VI Encuentro de Música Infantil y Juvenil Valle del Luna

Primera parte: Solistas
La Bella y la Bestia (tema principal) Piano. Rosalía Álvarez
Carmen (habanera) Flauta travesera. María Álvarez
Sonata de Corelli Violín. Natalia Pueyo
Concierto Nº 2 de F. Seitz (3º movimiento) Violín. Antonio Casares
Danza de los Máramaros de Béla Bartók Violín. Antonio Casares
Minueto de J.S. Bach Saxofón. Miguel Fernández
Air de H. Purcell Saxofón. Miguel Fernández
Minueto de J. S. Bach Cuarteto de flautas y percusión: Isabel Díez, Soraya Luengo, Daniel Castro, Sandra Vega, y Lamira
Segunda parte: Coro familiar Valle de Luna
Arroyo claro * Tradicional / Ángel Barja
Tres hojitas, madre * Tradicional / Ángel Barja
No se va la paloma * Tradicional / Ángel Barja
Cu cú * Tradicional / Ángel Barja
Nada que perder * Conchita
Bella y bestia * tema central de la película Adaptación
Cómo no vienes amor * Tradicional /Cancionero de León
A dónde vas * Tradicional /Cancionero de León
My Heart Will go on * Tema central de la película “Titanic”. Adaptación
Au claire de la lune * Tradicional francesa. Adaptación
Director: Julián Fernández Martín

VI ENCUENTRO DE MÚSICA INFANTIL Y JUVENIL VALLE DEL LUNA

El sábado 21 de junio a las 18 horas tendrá lugar en el Cine Municipal de Canales-La Magdalena la actuacion del Coro Familiar Valle del Luna en compañía de varios solistas infantiles y juveniles. El programa se presenta adjunto.

sábado, 22 de diciembre de 2007

CONCIERTO DE NAVIDAD

El sábado 22 de diciembre a las 17:00 horas el Coro Familiar Valle del Luna ofrecerá un concierto de Navidad en la Iglesia Parroquial de Otero de las Dueñas.
Al término del mismo, el Ayuntamiento de Carrocera invitará a un chocolate calentito a todas las personas que asistan al concierto.
¡FELIZ NAVIDAD!

miércoles, 21 de noviembre de 2007

ENSAYOS DEL CORO FAMILIAR VALLE DEL LUNA

El pasado sábado 10 de noviembre dio comienzo el nuevo curso del Coro Familiar Valle del Luna, en horario de 12:00 a 13:30 en el Colegio Público La Biesca de la localidad de Canales-La Magdalena, en la provincia de León. Es de carácter gratuíto y pueden participar cuantas personas lo deseen, mayores de 7 años. La actividad coral se acompaña de pequeños instrumentos de percusión y también se buscan ocasiones para acompañar de otros instrumentos cuando los participantes ofrecen la psoibilidad de ello. El coro es dirigido por el Director D. Julián Fernández. Las personas interesadas en participar pueden acercarse por el lugar de ensayos en el horario citado.